Tos de las perreras: qué es, síntomas y tratamiento

La tos de las perreras es una infección respiratoria que afecta a los perros causando una tos desagradable que puede durar varias semanas. De manera similar a los resfriados humanos, es causada por una serie de virus y bacterias, en este caso hablamos del virus de la parainfluenza canina .

¿Qué es la tos de las perreras?

La tos de las perreras es una enfermedad respiratoria altamente infecciosa que provoca una tos seca en los perros. Es el nombre común que se le da a la traqueobronquitis infecciosa canina y afecta al sistema respiratorio produciendo tos.

El agente bacteriano más frecuente es Bordetella bronchiseptica, presente en la mayoría de los casos clínicos.

Aunque muchos perros se recuperan de forma espontánea, los cachorros, los geriátricos, las razas braquicéfalas y aquellos con problemas respiratorios o cardiacos presentan un mayor riesgo de complicaciones.

imageylukq.png

¿Cuáles son los síntomas de la tos de las perreras?

El síntoma principal es la tos, que a menudo se describe como una "tos seca". Esta tos puede sonar como si el perro estuviera tratando de expulsar algo atascado en su garganta o incluso puede confundirse con arcadas. Ocasionalmente también pueden toser flema blanca espumosa.

Algunos perros también tendrán secreción nasal, secreción ocular y estornudarán un poco.

Los síntomas de la tos de las perreras suelen tardar hasta catorce días en aparecer y pueden durar entre una y tres semanas.

Aunque la mayoría de los perros no parecen estar muy enfermos y se recuperarán bien en unas pocas semanas, siempre debes hablar con tu veterinario si la tos persiste o si tu perro también presenta:

  •  Reducción del apetito
  •  Menos energía de lo normal
  •  Fiebre

Ante cualquiera de estos signos, especialmente en perros jóvenes, mayores o con patologías previas, es fundamental consultar al veterinario para una evaluación temprana.

En un perro adulto sano la tos de las perreras puede no ser más que una molestia, sin embargo, existen diferentes cepas de tos de las perreras y algunas pueden ser más graves que otras. Además, muchas enfermedades graves, como el cáncer de pulmón, la neumonía o la insuficiencia cardíaca, tienen una tos seca y áspera similar como síntoma principal, por lo que es imprescindible la revisión veterinaria de tu mascota.

En cachorros, animales senior o con patologías, la afección puede ser más grave pudiendo desarrollarse una neumonía. Si estás preocupado por tu perro, ponte en contacto con tu veterinario de inmediato.

kennel-cough-web-3.jpg

¿Cómo se contrae la tos de las perreras?

La tos de las perreras se transmite principalmente a través del aire. Cuando un perro infectado tose, estornuda o incluso respira muy cerca de otro, libera pequeñas gotas con los agentes infecciosos (virus y bacterias) que provocan la enfermedad.

También puede contagiarse de forma indirecta, al compartir bebederos, comederos, juguetes o superficies contaminadas. Por ello, el riesgo de contagio aumenta en lugares donde se concentran muchos perros, como residencias caninas, parques, exposiciones, peluquerías o entrenamientos grupales.

¿Puede mi perro contraer la tos de las perreras dos veces?

Sí, ya que la tos de las perreras es similar a un resfriado en los humanos y hay varias cepas, tu perro puede contraer la tos de las perreras más de una vez.

¿Cuándo debemos ir al veterinario?

Si tu perro presenta una tos seca, repetitiva y persistente, parecida a un “graznido” o arcada, es importante consultar con el veterinario. También conviene acudir si aparecen otros signos como:

  • Mocos o secreción nasal.
  • Ojos llorosos.
  • Falta de apetito.
  • Cansancio o decaimiento.
  • Dificultad para respirar.

Aunque en muchos casos la enfermedad es leve, puede complicarse, sobre todo en cachorros, perros mayores o con defensas bajas. El veterinario podrá confirmar el diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado.

¿Cómo se trata la tos de las perreras?

En la mayoría de los casos, un perro se recuperará de la tos de las perreras en unas pocas semanas, aunque en algunos casos puede persistir hasta seis semanas. Por este motivo, deberás mantener al perro alejado de otros perros mientras tenga tos de las perreras, ya que es altamente contagiosa.

Si tu perro tiene tos de las perreras, debes:

  • Trate de fomentar un descanso suficiente
  • Evitar el uso de collares o cualquier cosa que ejerza más presión sobre su sistema respiratorio

Si tu perro tiene tos severa o no se encuentra bien, el veterinario puede recetarte:

  • Antiinflamatorios para reducir la temperatura y la inflamación de las vías respiratorias
  • Tratamiento con antibióticos, si corresponde

Es posible que el veterinario te recomiende radiografías torácicas u otras pruebas para asegurarse de que la tos no sea causada por otra enfermedad

Recuerda que la tos de las perreras es muy contagiosa; mantener la prevención y el control veterinario es esencial para evitar complicaciones y proteger a otros perros.

kennel-cough-web-5.jpg

¿La tos de las perreras se puede prevenir?

Sí, existen medidas de prevención muy eficaces. La más importante es la vacunación, que ayuda a proteger frente a los principales agentes que causan la enfermedad. Aunque no evita al 100 % el contagio, sí reduce la gravedad y duración de los síntomas. Otras medidas de prevención incluyen:

  • Evitar el contacto cercano con perros enfermos.
  • No compartir objetos personales (bebederos, collares, juguetes).
  • Mantener al día el calendario de vacunas y desparasitaciones.
  • Reforzar el sistema inmune con una buena alimentación y cuidados generales.

Con estas precauciones, tu perro tendrá menos probabilidades de enfermar y, en caso de contagiarse, sufrirá síntomas mucho más leves.

¿Cómo protejo a mi perro de la tos de las perreras?

Como hemos comentado, la forma más eficaz de proteger a tu perro frente a la tos de las perreras es la vacunación preventiva. Esta vacuna reduce el riesgo de contagio y ayuda a disminuir la gravedad de los síntomas en caso de infección.

Aunque no suele incluirse en el calendario de vacunas básicas se recomienda de manera especial para cachorros, perros mayores, braquicéfalos y aquellos con problemas respiratorios o cardiacos. También es aconsejable vacunar a cualquier perro que frecuente parques, residencias o guarderías caninas.

Vacunar en otoño asegura una protección adicional en la época del año en la que más aumentan las infecciones respiratorias.

kennel-cough-web-6.jpg

¿Por qué se llama tos de las perreras?

El nombre "tos de las perreras" es engañoso, ya que no es necesario que tu perro se haya quedado en una perrera para contraerla. Tu perro puede contraer tos de las perreras con solo tocarse la nariz o compartir un tazón de agua con un perro infectado.

Como es tan contagiosa, se propaga rápidamente en lugares donde hay muchos perros agrupados, como una residencia, una perrera o una guardería para perros, de ahí el nombre de "tos de las perreras".

Unknown.jpg

Encuentra tu clínica más cercana

Encuentra tu clínica más cercana

o