Unidad del dolor
Terapia holística del dolor en Medivet
El manejo del dolor en mascotas incluye todas las medidas y tratamientos destinados a identificar, evaluar y aliviar el dolor en los animales. Es una parte esencial de la atención veterinaria, ya que el dolor puede afectar significativamente el bienestar y la calidad de vida de un animal. Los principales objetivos del manejo del dolor son minimizar el sufrimiento, promover la curación y mejorar la calidad de vida en general.

El dolor en los animales es más difícil de detectar que en las personas, porque ellos no pueden decirnos con palabras lo que sienten. Por eso, veterinarios y dueños deben estar atentos a signos físicos y cambios de comportamiento que indiquen malestar.
En qué consiste la Unidad de dolor para animales
1. Detección y diagnóstico
- Observar cambios en la postura, movilidad, apetito o comportamiento.
- Realizar exámenes clínicos, análisis de laboratorio y estudios de imagen para identificar la causa del dolor.
2. Tratamiento farmacológico
- Anti-inflamatorios no esteroideos (AINE): útiles para la inflamación y el dolor articular, pero requieren supervisión por posibles efectos secundarios.
- Opioides: se usan para dolor agudo o intenso, siempre bajo control veterinario.
- Otros analgésicos: incluyen tratamientos para dolor neuropático o complementario.
3. Terapias no farmacológicas
- Fisioterapia: masajes, ejercicios y movilidad asistida.
- Acupuntura: ayuda a aliviar dolor crónico como la artritis.
- Dieta y suplementos: reducen inflamación y apoyan la salud de articulaciones y tejidos.
4. Medidas preventivas y manejo
- Evitar situaciones de riesgo o que puedan causar dolor.
- Realizar chequeos regulares para detectar problemas a tiempo.
Cada tratamiento se adapta al animal según su edad, estado de salud y tipo de dolor, trabajando siempre en colaboración con el veterinario para garantizar el bienestar.
Causas comunes de dolor en mascotas
Perros:
- Artritis y enfermedades articulares degenerativas
- Lesiones por accidentes o esfuerzo excesivo
- Problemas dentales y periodontales
- Cáncer
- Infecciones e inflamaciones
Gatos:
- Artritis, especialmente en gatos mayores
- Problemas dentales como gingivitis y sarro
- Lesiones por mordeduras o arañazos
- Enfermedades del tracto urinario
- Cáncer
Animales pequeños (conejos, hámsters, cobayas):
- Problemas dentales
- Lesiones por manejo inadecuado o accidentes en jaulas
- Infecciones e inflamaciones
- Enfermedades gastrointestinales
- Tumores y cáncer
Cómo saber si mi mascota tiene dolor
- Cambios de comportamiento: retraimiento, agresividad, ansiedad o actividad reducida
- Pérdida de apetito
- Postura alterada: acostarse o apoyar de manera que alivie el dolor
- Vocalizaciones: maullidos, gemidos, aullidos
- Lamer, morder o rascar áreas específicas
- Dificultad para moverse: problemas para levantarse, subir escaleras o saltar
- Respiración alterada: jadeos o respiración rápida
Ante cualquier signo de dolor, es fundamental acudir al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Las causas más frecuentes de dolor
- Lesiones y accidentes: caídas, golpes, peleas, accidentes domésticos
- Enfermedades crónicas:
- Osteoartritis: inflamación de las articulaciones en animales mayores
- Tumores: dolor por presión sobre tejidos u órganos
- Dolor postoperatorio: tras cirugías, requiere manejo adecuado para una recuperación segura
Importancia de la comunicación con el veterinario
- Tratamiento individualizado: cada mascota responde diferente al dolor y a los medicamentos
- Detección temprana: cambios sutiles en comportamiento o movilidad pueden indicar dolor antes de que sea grave
- Adaptación del tratamiento: la terapia se ajusta según la eficacia y la reacción del animal
- Instrucciones claras: veterinario y dueño coordinan medicamentos, dieta y ejercicios de fisioterapia en casa
Un diálogo cercano y constante con el veterinario permite ofrecer el mejor cuidado posible y mejorar la calidad de vida de la mascota.